Principales notas del xilófono con partituras

Todo instrumento produce sonidos o melodías, algunas son suaves o agudas y otras graves. Independientemente del ritmo, si es manipulado correctamente el sonido siempre es agradable. Sin embargo, las notas del xilófono son distintas, ya que requieren de precisión y conocimiento amplio del elemento. Por consiguiente, si deseas saber cómo tocarlo este apartado es para ti.

Tabla de contenidos

¿Cuántas son las notas del xilófono?

Cuántas son las notas del xilófono

Los xilófonos que se usan en las orquestas pueden tener hasta 48 notas distintas, de hecho, se les conoce como cromático. Esto se debe a que son capaces de reproducir hasta 3 octavas y media. Además, las láminas se disponen de tal manera que, por un lado tengas el tono y se le intercala un semitono. Por otra parte, las alteraciones (corresponden a las piezas negras del piano), son dispuestas en una segunda fila.

Por otro lado, en las escuelas se utiliza un xilófono llamado diatónico, el cual solo reproduce 5 tonos y 2 semitonos. En este caso, el instrumento tiene 13 láminas, lo que da un sonido de poco menos de 2 octavas. Como lo utilizan especialmente los niños, por lo general, cada placa tiene escrita la nota musical que se va a tocar. Se les enseña que golpeen la misma plancha con las dos baquetas, de manera alternada para producir cierto sonido.

¿Cuán importante es el sonido del xilófono?

Al principio se le presenta como insignificante, sin embargo, las notas que produce el xilófono son esenciales dentro de una orquesta. De hecho, dentro de la sinfonía N° 6 de Gustav Mahler, se le incluye como instrumento esencial.

¿Qué técnica se utiliza para tocar notas del xilófono?

Existe un método llamado Orff, el cual es una técnica pedagógica, incluso se usa en la musicoterapia. Este se basa en un repertorio en específico. Es decir, se trata de una recopilación de distintas obras musicales que fueron diseñadas de manera meticulosa y sistemática. Lo que tiene el objetivo de aprender. De esta manera, los grandes artistas han comenzado sus carreras y es la práctica que se lleva a cabo hoy en día.

Las notas del xilófono que se usan con este método son 5. Cuya relación es la siguiente: sol, mi, la, do, re. De este modo, las personas interpretan patrones rítmicos poco complejos y a medida que pasa el tiempo profundizan en el mundo de la percusión.

¿Cómo se toca el xilófono?

Cómo se toca el xilófono

La manera de hacer que las notas del xilófono sean las correctas, es golpear con la maza las placas de madera. Sin embargo, depende del lugar donde se sacuda y de lo largo o corto de las planchas. Es decir, mientras más largas sean las láminas el sonido será grave, por el contrario, si son cortas la melodía es aguda.

Al tocar las placas, la maza rebotará ligeramente. Se debe dejar para que cause una vibración, la cual produce el sonido. No obstante, si dejas que la baqueta permanezca sobre la lámina, solo causarás un golpe muerto y opacarás la nota musical. En algunas ocasiones se utiliza para generar cierto efecto, sin embargo, no es lo habitual.

¿Qué sonido produce las notas del xilófono?

Las notas del xilófono son precisas y de bajo impacto. Por lo tanto, depende del tamaño y dureza de la maza o baqueta. Si es dura, las melodías serán brillantes y estridentes. Por otro lado, en caso de ser un poco ligera, el sonido que emitirá será oscuro y suave. Además, otro aspecto que influye es el sitio donde se toque la placa de madera.

En resumen, las notas del xilófono pueden variar entre 5 o 48 según el uso que tenga. Su sonido es preciso, pero melodioso