Cómo tocar un xilófono │Guía para principiantes
Este instrumento de percusión es un elemento muy versátil en el mundo de la música. Desde grandes orquestas hasta niños se valen del xilofón para darle vida a diferentes melodías. No obstante ¿Cómo tocar un xilófono? ¿Cuál es la manera correcta? Conócelo ahora.
Tabla de contenidos
¿Cómo tocar un xilófono?
Tocarlo es bastante sencillo, sin embargo, se requiere práctica para que los sonidos sean armoniosos. Fíjate en los siguientes pasos que debes seguir si deseas ser un músico profesional.
- Coloca el xilófono en un soporte firme, a la vez, procura ajustarlo a la estatura que te resulte más cómoda.
- Adopta una posición optima, si te acercas mucho tu vestimenta puede entrar en contacto con una de las placas. Como consecuencia, el sonido se distorsionará. Lo aconsejable es estar 20 cm separado del instrumento, con una postura cómoda y recta.
- Agarra los macillos con firmeza y por su extremo inferior, la palma de tu mano debe estar hacia abajo. Haz lo sumo posible porque tu cuerpo esté relajado, sobre todo, las muñecas. El nombre que recibe este acto es: agarre o empuñadura emparejada.
- Utiliza tus muñecas para realizar un movimiento natural. De esa manera, tocas mejor el xilófono y te ahorras el movimiento de todo el brazo.
- Efectúa toques suaves y precisos. Esos golpes deben dirigirse a la parte central de las placas, así se evita la distorsión de las melodías.
- Para generar golpes graves, debes pegar en las láminas de la izquierda, mientras que para los suaves, será en el lado derecho. No te desesperes si no lo logras a la primera, esta es una habilidad que se desarrolla con la práctica.
- Al tocar las placas, procura levantar las mazas, así dejas que las planchas vibren sin ninguna interrupción. Existen por lo menos 3 técnicas que se usan: trémolo, golpe muerto y glissandos.
- Después de haber manipulado el instrumento, es recomendable limpiarlo. De este modo, evitas las posibles acumulaciones de polvo, que en un futuro pueden desvirtuar las melodías.
¿Qué es el trémolo al tocar el xilófono?
Este es un efecto de sonido que significa 2 cosas. Por un lado, puede ser una repetición rápida de la misma de la nota. En otros casos, se le conoce como una rápida alternancia ente 1 o 2 acordes. Es importante tener en cuenta que no es un ritmo musical, solo es una técnica utilizada para mejorar las canciones que se tocan en xilófono.
¿Qué notas se pueden tocar en un xilófono?
Por lo general, depende del tipo de xilófono que deseas tocar. Los diatónicos poseen una escala de tan solo 7 notas, la cual se construye de la siguiente manera: 5 tonos y 2 semitonos. Por otro lado, este nivel permite que las placas se organicen de este modo: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Estos acordes se reparten en 13 planchas lo que al final implica una frecuencia de un poco menos de 2 octavas.
Los de tipos cromáticos componen 12 tonos en una sola escala, cada uno de ellos va separado por un semitono. Mientras que las alteraciones en las notas, se colocan en la parte superior. Los xilófonos de las orquestas traen 42 placas, las cuales alcanzan a generar 3 octavas y media.
La afinación
Cada placa es afinada según una nota en específico. Todas van adecuadas a la escala cromática o diatónica. Realizar la afinación es sencillo, solo se requiere disponer de un laminófono con sonido determinado. Ya que, este instrumento se presta para usar la técnica afinable o la avanzable de mazos.
En resumen, si deseas aprender cómo tocar un xilófono recuerda mantener una buena postura, relajar las muñecas, dejar que los golpes sean suaves pero firmes. Además, mantén el instrumento en un soporte firme y que impida movimientos repentinos. No te apresures, si no te rindes y practicas con constancia, paciencia y determinación. Puedes lograr ser un músico experto en xilofón.