Cómo hacer un xilófono en casa | Paso a paso

Sin lugar a dudas, este es un instrumento ideal para mantener a los más pequeños de la casa entretenidos. Muchas personas pueden adquirir uno nuevo de paquete, sin embargo, no todos tienen las mismas posibilidades u otros prefieren llevar a cabo sus propios proyectos y elaborarlos con sus manos y en familia. Si ese es tu caso, entonces no te pierdas la siguiente información y descubre cómo hacer un xilófono de manera sencilla y práctica.

27,88€
31,00
disponible
1 Nuevo Desde 27,88€
A partir de noviembre 29, 2023 11:10 am
Amazon.es
Envío gratuito
31,99€
disponible
1 Nuevo Desde 31,99€
A partir de noviembre 29, 2023 11:10 am
Amazon.es
Envío gratuito

Tabla de contenidos

¿Cómo hacer un xilófono? ¿Qué materiales requieres?

Cómo hacer un xilófono Materiales que requieres

El primer paso para construir este instrumento es, conseguir todos los materiales necesarios. Para elaborar tu propio xilófono necesitas.

  • Un bolígrafo.
  • Una plantilla métrica (regla).
  • Silicón en barra.
  • Una escuadra.
  • Serrucho o segueta.
  • Cinta.
  • Brocha.
  • Una bola hueca.
  • Lengüetilla de pintor.
  • Palitos de comida china (por lo menos 2).
  • 2 listones de madera con las siguientes medidas 1,8 cm X 30 cm.
  • 7 bastones de madera de 1,2 cm X 30 cm.
  • Diversidad de colores.
  • Lijas.

Paso número 2: Medir los listones de madera y cortarlos

Todos los listones deben ser medidos a 24 cm, allí realiza una marca. Seguidamente se les debe reducir 1, 5 cm para luego cortarlos con la segueta. Las medidas son: 10,5 – 12 – 13,5 – 15 – 16,5 – 18 – 19,5 – 21- 22,5 – 24 cm.

Hacerlo de esta forma te facilita el trabajo y cortarás solo desde los 24 hasta los 15 cm, porque el resto de las medidas saldrá de los sobrantes. Al finalizar, obtienes 10 listones preparados, los cuales solo debes lijarlos para suavizar sus extremos.

Tercer paso: Pintar los listones

Después de cortarlos y suavizarlos, ahora debes pintarlos para darle un toque de vida. Una forma de hacerlo es usar los colores del arcoíris, así se torna más llamativo el instrumento. Por otro lado, los maderos más grandes no los colorees, para que hagan un contraste con los demás. Espera a que se sequen completamente y pasa al cuarto paso.

Paso 4: Montar los listones

En este caso, lo primero que debes hacer es tomar la cinta y atarla a la base entrelazar los listones, a la vez que, se le hacen nudos en las marcas que creaste al principio. Por consiguiente, asegúrate de que queden bien sujetas. En este paso utiliza la escuadra para verificar que el tamaño de los listones sea el correcto. Una vez hecho los nudos, si deseas puedes fijarlos con silicona. También, en la separación de las maderas puedes colocar pega.

Quinto paso: Las baquetas

Quinto paso Las baquetas

Para ahorrar puedes aprovechar materiales reutilizados, por lo tanto, las baquetas se elaboran con un listón y una bola hueca. O utilizar el palillo de comida china y una bolita de madera de unos 2 cm los cuales debes unir. Para que tenga más firmeza utiliza el silicón y fíjalos.

Esta es solo una de las técnicas para construir un xilófono en casa. Sin embargo, hay distintas formas y diferentes materiales que puedes utilizar. No obstante, lo importante es que tenga un buen aspecto y que los sonidos sean óptimos. No tendrás un instrumento de percusión profesional,  pero será de gran ayuda para empezar a tocarlo.  Si no tienes madera a la mano puedes usar cualquiera de estos elementos:

  • Metal.
  • Cartón.
  • Plástico.
  • Aluminio.

Ahora que conoces cómo hacer un xilófono en casa reutiliza los materiales que tengas a la mano y no te compliques en busca de la perfección. Recuerda que, lo más importante es conseguir un sonido óptimo. Diviértete en familia y construye tu propio instrumento de percusión  en pocos pasos y entra en el mundo de la música.